top of page

¿Quién es Lev Semiónovich Vigotsky

Uno de los más grandes psicólogos del S.XX, no recibió nunca una educación formal en psicología. Falleció a los 37 años, solo pudo dedicar un decenio a su labor científica y no llegó a ver la publicación de sus obras más importantes. 

Más de medio siglo después de su muerte, se han publicado sus principales obras. Se ha convertido en un autor de vanguardia: ''Es indudable que, en múltiples aspectos. Vygotsky se adelantó considerablemente a nuestra propia época''. 

Este fenómeno puede explicarse por dos factores vinculados estrechamente entre sí: la envergadura y la originalidad de su producción científica, elaborada en un período breve, constituyen la prueba palpable de que Vygotsky era un genio. La actividad de Vygotsky se desarrollo en un período de cambios históricos espectaculares: la revolución de Octubre en Rusia.

 

El sistema psicológico de Vygotsky se basa en una teoría del desarrollo mental ontogenético que a su vez constituye una teoría histórica del desarrollo individual. De ello cabe extraer seguramente una enseñanza epistemológica: parece ser que las épocas históricas y cambios revolucionarios agudizan la sensibilidad del pensamiento humano y la predisponen hacia todo lo que atañe a la génesis, la transformación, la dinámica, el devenir y la evolución

TRANSFORMACIÓN

Se da a través de las interacciones que influyen en la actividad que está mediada por artefactos que dependen de las condiciones histórico-sociales para la evolución personal (microhistoria), para el individuo (historia ontogenética), de forma colectiva (historia social).

ACCIÓN MEDIADA

Entre la acción humana y la acción mental existe un puente entre uno mismo y lo que me está rodeando, esta acción mediada se apoya de los artefactos (Wertsch, 2013).

PROCESOS PSICOLÓGICOS

Producto de mediadores, instrumentos materiales, psicológicos y los mismos seres humanos, con distintos grados de influencia en proporción al lugar interactúante ocasionando que se conviertan en registro, memoria y herencia de la actividad humana, la cual sólo se puede transformar en condiciones de relación social.

INTERNALIZACIÓN

El experto influye en el aprendiz generando la internacionalización, por medio de ayuda, para que sea capaz de autorregularse impulsando los procesos evolutivos.

 

Es la reconstrucción de una operación externa que consiste en las transformaciones y las actividades sociales e históricas (Vigotsky, 1979).

Toda función aparece dos veces: a nivel social, y más tarde, a nivel individual.

Primero (entre) personas (interpsicológica) y, después en el interior del niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Facultad de Psicología  

Av. Universidad 3004 Delegación Coyoacán, Col. Copilco Universidad, 04510 Ciudad de México, CDMX

bottom of page